









































Maternidad en el encierro, es un proyecto documental realizado en conjunto con Daniela Roepke. Desarrollado en el Centro de Rehabilitación de Cotopaxi (CRC) y en la Casa de Confianza de Chillogallo (CCC) Ecuador, explora la maternidad que viven mujeres privadas de libertad. La diferencia entre ambos lugares es que en el CRC las internas viven una maternidad en solitario, pues sus hijos no conviven con ellas, a menos que alguna o varias de sus hijas estén privadas de libertad también, caso que sucede con frecuencia. Mientras que en el CCC mujeres que se encuentran en período de gestación ( a partir de los 5 meses) o con hijos menores a los cuatro años, conviven con ellos dentro del centro de confianza.
En nuestra sociedad, la penitencia por haber causado un delito es la privación de libertad. En este encierro, las consecuencias se extienden hasta los familiares de las internas. Son muchos los casos de familias que viven en provincia y les es muy difícil ir a visitar a sus esposas, madres, hijas, hermanas, etc. Muchos hijos son separados de sus madres, recayendo su cuidado en algún familiar que pueda hacerse cargo o, como sucede también, muchas veces no hay ningún familiar por lo que ingresan a orfanatos. Es así como la familia, que es uno de los ejes más importantes para una verdadera rehabilitación, se disuelve y patrones se repiten.
El encierro en conjunto con la maternidad son temas bastante delicados que deberían ser analizados detalladamente no solo por las diferentes entidades a las que les compete este estudio, sino también por nosotros, abrir nuestros ojos a las diferentes realidades que existen dentro de la maternidad, como alguna de las madres privadas de libertad cuya hija había ingresado meses antes mencionó en algún momento “Aquí no hay maternidad”